¿Está buscando una manera efectiva de apoyar a sus pacientes, miembros o socios en su camino de recuperación del cáncer, mientras les ofrece un recurso de bienestar integral respaldado por la ciencia a través de un enfoque integrativo?

Únase a nuestro programa de afiliados para la Recuperación del Cáncer Basada en la Atención Plena (MBCR – Mindfulness-Based Cancer Recovery), creado por los Dres. Carlson y Speca de la Universidad de Calgary, y haga realidad el acceso a este programa transformador para quienes más lo necesitan.

Beneficios

Genera comisiones de hasta 100€ por cada nuevo registro que traiga

Sobre nuestro programa de Recuperación del Cáncer basada en la Atención Plena (MBCR)

El programa de Recuperación del Cáncer basada en la Atención Plena (MBCR) es una intervención innovadora y basada en evidencia, diseñada para ofrecer un apoyo integral a pacientes con cáncer, sus familiares y el equipo médico que los acompaña. Este programa, único en idioma español, sigue el currículo oficial del MBCR desarrollado en Canadá por psicooncólogos de prestigio internacional. A través de la atención plena (mindfulness), el MBCR promueve un enfoque holístico para la gestión del cáncer, mejorando la calidad de vida y el bienestar emocional.

¿Qué ofrece el programa MBCR?

1. Sesiones de Meditación Guiada y Ejercicios de Respiración: El MBCR incluye sesiones detalladas de meditación guiada y técnicas de respiración diseñadas para reducir el estrés y la ansiedad. Estas prácticas permiten a los participantes manejar de manera más efectiva las dificultades emocionales y físicas asociadas con el cáncer, ofreciendo un alivio tangible y apoyo en momentos críticos.

2. Prácticas de Atención Plena Adaptadas: El programa enseña técnicas de atención plena adaptadas a las necesidades de cada participante, promoviendo una mayor conciencia del momento presente. Las prácticas están diseñadas para integrarse fácilmente en la vida diaria, facilitando una recuperación más equilibrada y positiva y ayudando a los participantes a enfrentar el cáncer con una nueva perspectiva.

3. Herramientas de Autocuidado y Autocompasión: El MBCR enfatiza el autocuidado y la autocompasión como pilares fundamentales del proceso de recuperación. Proporciona herramientas prácticas para ayudar a los participantes a desarrollar una relación más saludable consigo mismos y con su entorno, lo cual es esencial para superar los desafíos emocionales del cáncer.

4. Apoyo Emocional y Psicológico: Este programa ofrece un recurso valioso para que los pacientes y sus familias enfrenten las emociones difíciles y el estrés crónico asociados con el cáncer. La práctica regular de la atención plena, que forma parte integral del MBCR, ha demostrado ser efectiva en la reducción de la angustia emocional y en la mejora general del bienestar.

5. Formación Basada en un Currículo Internacional: El MBCR sigue el currículo oficial del programa desarrollado en Canadá, asegurando que las prácticas y técnicas ofrecidas están respaldadas por investigaciones y enfoques probados en psicooncología. Este programa de 9 semanas está estructurado para ofrecer una formación completa y gradual, permitiendo a los participantes integrar las prácticas de atención plena en su vida diaria de manera efectiva.

6. Enfoque Integrativo en el Tratamiento del Cáncer:
El MBCR adopta un enfoque integrativo que combina lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias respaldadas por la ciencia. Este enfoque no solo se centra en el tratamiento del cáncer, sino también en el bienestar general del paciente, abordando sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. Al integrar prácticas de atención plena con el tratamiento médico, el MBCR ayuda a los participantes a mejorar su calidad de vida y a fortalecer su capacidad de recuperación.

El programa de Recuperación del Cáncer Basada en la Atención Plena (MBCR) está diseñado especialmente para apoyar a los pacientes en cada etapa de su viaje con el cáncer, así como a sus seres queridos y al equipo médico que los acompaña.



Pacientes con cáncer: El MBCR ofrece herramientas valiosas para quienes enfrentan el diagnóstico de cáncer, ya sea en las primeras etapas, durante el tratamiento activo, o en la fase de recuperación. Este programa ha demostrado ser eficaz en la mejora de la calidad de vida, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y el dolor emocional que suelen acompañar a esta enfermedad. No importa en qué etapa del proceso se encuentren, los pacientes descubrirán en el MBCR un aliado fundamental para recuperar su bienestar emocional y físico.


Familiares y cuidadores: El impacto del cáncer no se limita al paciente; sus familiares y cuidadores también enfrentan desafíos emocionales y psicológicos significativos. El programa MBCR está diseñado para brindarles el apoyo necesario, ofreciéndoles técnicas de atención plena que les permiten gestionar mejor el estrés y las emociones difíciles. Al aprender a cuidar de sí mismos, también están en mejor posición para apoyar a sus seres queridos durante este proceso.


Profesionales de la salud: El equipo médico, incluyendo oncólogos, psicólogos, enfermeras y otros profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos, puede beneficiarse enormemente de las prácticas de atención plena del MBCR. Estas técnicas no solo les permiten manejar el estrés asociado con su trabajo, sino que también les ofrecen herramientas para conectarse más profundamente con sus pacientes, mejorando así la calidad del cuidado que brindan.

Los fundadores del programa MBCR (Mindfulness-Based Cancer Recovery)

Dra. Linda Carlson

Psicooncóloga y profesora de la Universidad de Calgary, Cátedra de Investigación Enbridge en Oncología Psicosocial y es Consejera de Salud de la Fundación Heritage de Alberta para la Investigación Médica.

Dr. Michael Speca

Psicólogo clínico registrado en el departamento de oncología psicosocial del Centro de Cáncer Tom Baker de Calgary

Fatiga

El mindfulness ayuda a reducir la fatiga en pacientes oncológicos al mejorar la calidad del sueño, aumentar los niveles de energía y promover la relajación muscular, lo que contribuye a una mayor vitalidad y bienestar durante el tratamiento del cáncer.

Náuseas y vómitos

Los estudios sugieren que la atención plena puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos en pacientes con cáncer al disminuir la ansiedad, mejorar la capacidad para manejar las sensaciones corporales desagradables y fomentar una actitud de aceptación hacia las experiencias físicas adversas durante el tratamiento.

Problemas de sueño

La práctica de mindfulness mejora la calidad del sueño en pacientes oncológicos al reducir el estrés, calmar la mente y promover hábitos de sueño saludables, lo que resulta en un descanso más reparador y renovador durante el tratamiento y la recuperación.

Dolor

El mindfulness ayuda a reducir la percepción del dolor en pacientes con cáncer al cambiar la forma en que se procesa y responde al dolor en el cerebro. Al fomentar la relajación muscular y la aceptación de las sensaciones dolorosas, mejora la calidad de vida en aquellos con dolor crónico relacionado con la enfermedad o el tratamiento.

Ansiedad y depresión

El mindfulness es eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en personas con cáncer al promover una mayor conciencia del momento presente, mejorar la regulación emocional y cultivar una actitud de aceptación y compasión hacia uno mismo, lo que lleva a una mejora significativa en la salud mental y emocional durante el proceso de tratamiento.

Problemas de memoria y concentración (neblina mental)

La práctica de mindfulness mejora la función cognitiva en pacientes oncológicos al reducir la rumiación mental, aumentar la claridad mental y mejorar la capacidad de concentración, lo que beneficia a quienes experimentan neblina mental debido al tratamiento o la enfermedad.

Problemas emocionales y sociales

El mindfulness reduce el estrés emocional y mejora la salud mental en pacientes con cáncer al promover una mayor autoconciencia, una gestión más efectiva de las emociones y una mayor conexión con los demás, fortaleciendo las relaciones sociales y el bienestar emocional durante el tratamiento y la recuperación.

Reducción del estrés postraumático

Al cultivar la conciencia plena del momento presente y desarrollar habilidades para manejar las emociones difíciles, el mindfulness puede ayudar a reducir los síntomas de estrés postraumático en pacientes que han experimentado eventos traumáticos relacionados con su diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Problemas de la piel (irritación, sequedad, picazón)

La práctica de mindfulness reduce la sensación de malestar asociada con problemas de la piel en pacientes oncológicos al promover la aceptación de las sensaciones corporales y la relajación, aliviando las molestias y mejorando la calidad de vida en este aspecto durante el tratamiento y la recuperación.

Fred Giraud

Facilitador certificado del programa MBCR

Miembro del WAMBA, Asociación Mundial de Enfoques Basados en Mindfulness

Miembro del IMTA, Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness

Único programa d

Único programa de Mindfulness dedicado al cáncer en idioma español, el MBCR está facilitado por Fred Giraud, quien enfrentó personalmente un linfoma agresivo.

Formado por los Dres. Carlson y Speca, su experiencia enriquece este programa al ofrecer una perspectiva única y profundamente empática para aquellos que buscan apoyo durante su proceso de recuperación del cáncer.

¿Por qué promover nuestro programa MBCR?


Apoyo integral y complementario: El programa MBCR no pretende reemplazar los tratamientos convencionales contra el cáncer, sino complementarlos. Ofrece herramientas de mindfulness que, junto con la medicina tradicional, ayudan a gestionar el estrés, mejorar la calidad de vida y fomentar una recuperación más holística.

Respaldo científico: Desarrollado en Canadá, el programa MBCR se basa en la evidencia científica que demuestra su eficacia en la reducción del estrés, la ansiedad y otros efectos secundarios asociados con el tratamiento del cáncer. Es un recurso probado y avalado por expertos en el campo de la oncología y el bienestar mental.

Beneficios específicos para sus miembros: Al afiliarse, podrá ofrecer a sus pacientes, socios o miembros descuentos exclusivos en nuestros programas. Esto no solo les brindará acceso a un recurso valioso, sino que también reforzará su confianza en que están recibiendo el mejor apoyo posible en su recuperación.

Un enfoque humano y sensible: Entendemos la sensibilidad que rodea a la experiencia del cáncer. Nuestro programa está diseñado con empatía y comprensión, creando un espacio seguro donde los participantes pueden explorar su bienestar emocional sin presiones adicionales.

Sobre nuestro programa de afiliación / colaboración

El programa de afiliación y colaboración del MBCR está diseñado para que organizaciones, hospitales, clínicas, asociaciones contra el cáncer y profesionales de la salud puedan ofrecer el programa de Recuperación del Cáncer Basada en la Atención Plena (MBCR) a sus miembros, pacientes y socios de manera sencilla y beneficiosa.

Modelo de Comisión y Descuentos Exclusivos:
Al afiliarse, su organización tendrá la oportunidad de recibir comisiones por cada inscripción al programa MBCR que provenga de sus referencias. Además, podrá ofrecer a sus miembros, pacientes o socios un descuento exclusivo en la inscripción al programa. También existe la posibilidad de combinar ambos beneficios, adaptando el esquema a las necesidades y preferencias de su organización. Este modelo flexible le permite generar ingresos adicionales mientras agrega valor a su oferta de servicios y facilita la participación de su audiencia en un programa de alta calidad.

Promoción Simplificada:
Proporcionamos todos los materiales de marketing necesarios para que pueda promocionar el programa MBCR de manera efectiva. Esto incluye folletos, correos electrónicos, contenido para redes sociales y más. De esta manera, podrá fácilmente comunicar los beneficios del MBCR a su audiencia y maximizar su participación en el programa.

Fácil Integración:
El proceso de afiliación es sencillo y rápido. Una vez inscrito, recibirá un enlace de afiliado único que podrá compartir con sus miembros y pacientes. Cualquier inscripción realizada a través de este enlace será registrada automáticamente, asegurando que su organización reciba las comisiones correspondientes sin complicaciones.

Reportes y Seguimiento:
Tendrá acceso a un panel de control donde podrá hacer seguimiento de las inscripciones, comisiones generadas y descuentos aplicados. Este sistema le permite gestionar su participación en el programa de manera eficiente y transparente.

¿Cuáles son las comisiones y los descuentos?

Las comisiones se obtienen mediante enlaces únicos proporcionados por nuestro portal de afiliación. Puede usar estos enlaces en su web, newsletter, emails, o incluso códigos QR para dirigir a sus pacientes, miembros o socios hacia nuestras páginas de inscripción para los programas MBSR y MBCR. Cada vez que se realice una venta a través de uno de estos enlaces, usted generará una comisión.

ProgramasPrecio  en €
sin promoción
Comisión / Descuento %Comisión / Descuento €
MBSR Reducción del Estrés Online tutorizado240 €16%38,40 €
MBSR Reducción del Estrés Online Sesión Semanal460 €16%73,60 €
MBCR Recuperación del Cáncer Online tutorizado360 €16%57,60 €
MBCR Recuperación del Cáncer Online Sesión Semanal640 €16%102,40 €
MBSR / MBCR con CoachingSegún presupuesto16%

¿Cómo aprovechar el programa de afiliación?

  1. Obtener la totalidad de las comisiones para su organización: Su organización puede optar por recibir el 100% de las comisiones generadas a partir de las ventas realizadas a través de sus enlaces de afiliado. Esta opción es ideal si desea maximizar los ingresos para su entidad.
  2. Utilizar la totalidad de la comisión como descuento para sus pacientes, miembros o socios: En lugar de recibir las comisiones, puede optar por ofrecer el 100% de las mismas como descuento para sus pacientes, miembros o socios. Esto se realiza mediante un cupón vinculado a su organización, permitiendo que sus pacientes, miembros o socios se beneficien de una reducción en el costo de los programas.
  3. Repartición flexible de comisiones y descuentos: Puede elegir cómo repartir las comisiones entre su organización y los descuentos para sus pacientes, miembros o socios. Por ejemplo, puede decidir que el 50% de la comisión sea para su organización y el 50% restante se ofrezca como descuento. Esta opción se gestiona a través de un cupón vinculado a su organización, dándole flexibilidad para ajustar el reparto según sus necesidades y objetivos.

Estas opciones le permiten adaptar el programa de afiliación a las necesidades y objetivos de su organización, ya sea maximizando los ingresos, ofreciendo descuentos a sus pacientes, miembros o socios, o combinando ambos beneficios según lo desee.

Ejemplo de uso de un cupón de 16% como descuento para sus pacientes, miembros o socios:

El portal de seguimiento en su programa de afiliación de MindCoachers le permite:

  • Acceder a su Panel de control: Consulte en tiempo real estadísticas clave, como el número de referencias que ha generado, visitas recibidas, tasa de conversión y sus ingresos totales.
  • Monitorear el estado de sus referencias: Verifique cuáles han sido pagadas y cuáles están pendientes.
  • Revisar sus pagos pendientes: Manténgase al tanto de sus ingresos y las comisiones acumuladas.
  • Utilizar recursos promocionales: Acceda a creativos publicitarios y enlaces de afiliados para optimizar su rendimiento.
  • Disfrutar de un proceso transparente: Todo está diseñado para que Usted pueda seguir de cerca su progreso y maximizar sus beneficios de manera clara y sencilla.
    Este portal es su herramienta clave para gestionar su participación de forma efectiva y sin complicaciones.


Sugerencias para Promocionar el Programa MBCR

Aquí le ofrecemos algunas ideas creativas para promover el programa MBCR:

  • Redes sociales: Considere compartir gráficos o videos atractivos que expliquen los beneficios del programa MBCR. Puede utilizar testimonios o estadísticas para captar la atención de su audiencia. No olvide incluir hashtags relevantes y animar a sus seguidores a compartir el contenido.
  • Emails personalizados: Piense en enviar un correo electrónico a sus suscriptores destacando cómo el programa MBCR puede ayudar a quienes están enfrentando el cáncer. Puede compartir historias inspiradoras o resaltar características únicas del curso en español.
  • Newsletter: Incluya una breve sección en su newsletter sobre el programa MBCR. Puede ofrecer una visión general del curso y destacar por qué es valioso para los pacientes. Considere añadir un enlace directo para inscripciones o más información.
  • Entrada de blog: Escriba un artículo en su blog abordando el impacto del mindfulness en la recuperación del cáncer. Comparta investigaciones, testimonios, y explique cómo el programa MBCR puede ser un recurso clave en la recuperación.
  • Entrevista: Realice o publique una entrevista con un experto en mindfulness, un instructor del programa MBCR, o un paciente que haya completado el curso. Esto puede ofrecer una perspectiva personal y auténtica sobre cómo el programa ha marcado una diferencia.
  • Webinars o talleres online: Organice un webinar o taller en línea donde se discuta el mindfulness y su papel en la recuperación del cáncer. Utilice este espacio para presentar el programa MBCR y facilitar el proceso de inscripción.

Herramientas Disponibles en el Portal de Afiliados

En la sección “Creativos Publicitarios” de nuestro portal de afiliados, encontrará diversos recursos para apoyar su promoción del programa MBCR, incluyendo Banner de promoción, links de texto, codigos QR.