Evidencia científica

COVID persistente / prolongado


La evidencia científica respalda la eficacia del mindfulness en el tratamiento del COVID persistente. Estudios muestran que la práctica regular de mindfulness puede ayudar a reducir los síntomas persistentes y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados..

Se publican más de

1000

artículos científicos cada año que investigan los efectos de la práctica de mindfulness.

mindfulness, meditación, respiración consciente & COVID persistente COVID persistente / prolongado

Resúmenes de artículos científicos

Se ha encontrado que la meditación reduce la fatiga y el sueño no reparador, y para aquellos con infecciones postvirales, ha mejorado la inmunidad y reducido la patogénesis impulsada por la inflamación. Nuestro artículo resume la literatura sobre lo que se sabe acerca de las intervenciones de meditación de atención plena, y revisa la evidencia sobre cómo puede aplicarse a aquellos con COVID Prolongado y Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC). Se revisa la evidencia que sugiere que se pueden lograr resultados efectivos y sostenibles para la sintomatología y la patología subyacente de la fatiga postviral (PASC y EM/SFC).

https://www.dovepress.com/getfile.php?fileID=85282

Esta revisión evalúa la efectividad de las MBIs en cinco trastornos prevalentes durante la pandemia, a saber, depresión, ansiedad, estrés, insomnio y COVID persistente. Esto se logra seleccionando y examinando siete estudios que incluyen varios tipos de ensayos controlados aleatorios en línea y utilizan resultados del grupo de control para evaluar la efectividad. Los hallazgos revelan un impacto significativo de las MBIs en el trastorno de malestar general, que abarca síntomas de depresión, ansiedad y estrés, con una efectividad que oscila entre el 20.5% y el 68.8%.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10775841/pdf/IJY-16-72.pdf

En esta revisión se incluyeron un total de 14 ensayos clínicos aleatorizados con 1195 participantes. Los hallazgos del estudio demostraron que las intervenciones de CAM podrían beneficiar a pacientes con COVID persistente, especialmente aquellos que sufren de trastornos neuropsiquiátricos, disfunción olfativa, deterioro cognitivo, fatiga, dificultad para respirar y fibrosis pulmonar leve a moderada. Las intervenciones de CAM pueden ser efectivas, seguras y aceptables para pacientes con síntomas de COVID persistente.

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/20406223231204727

Estrés Laboral: Impacto de los Conflictos en la Salud Mental

En el mundo laboral actual, el estrés es una constante que puede manifestarse de diversas formas, siendo los conflictos uno de los principales desencadenantes de esta tensión emocional. Los conflictos en el trabajo pueden surgir por diferencias en la comunicación, discrepancias en las expectativas laborales o desacuerdos en la forma de abordar tareas y proyectos….
Leer más Estrés Laboral: Impacto de los Conflictos en la Salud Mental

Impacto de la Enfermedad de Crohn en la Calidad de Vida: Enfrentando los Desafíos

La Enfermedad de Crohn es una afección inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. En este post, exploraremos los desafíos que enfrentan las personas con Enfermedad de Crohn y cómo el mindfulness y otras técnicas pueden ayudar a enfrentar estos desafíos y…
Leer más Impacto de la Enfermedad de Crohn en la Calidad de Vida: Enfrentando los Desafíos

Encontrando Equilibrio: Consejos para Manejar la Sobrecarga de Responsabilidades

Vivimos en una sociedad en la que las responsabilidades y las exigencias pueden llegar a ser abrumadoras. La sobrecarga de responsabilidades afecta tanto nuestra salud física como mental, generando altos niveles de estrés y ansiedad. En este artículo, exploraremos consejos y estrategias para manejar de manera efectiva esta sobrecarga, encontrando un equilibrio que nos permita…
Leer más Encontrando Equilibrio: Consejos para Manejar la Sobrecarga de Responsabilidades

Nunca Estás Solo: Cómo los Vínculos Familiares Pueden Ser un Pilar de Apoyo Esencial en la Batalla contra el Cáncer.

En la ardua batalla contra el cáncer, los vínculos familiares son un pilar fundamental de apoyo que puede marcar la diferencia entre la desesperación y la esperanza. En este artículo, exploraremos cómo la presencia y el apoyo de la familia pueden ser un recurso esencial en el camino hacia la recuperación del cáncer. A través…
Leer más Nunca Estás Solo: Cómo los Vínculos Familiares Pueden Ser un Pilar de Apoyo Esencial en la Batalla contra el Cáncer.

Emociones y Autocuidado: Estrategias para Promover el Bienestar durante el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas

El manejo de las enfermedades crónicas no solo implica el tratamiento de los síntomas físicos, sino también el cuidado de las emociones y el bienestar mental. Las técnicas de mindfulness han demostrado ser herramientas efectivas para fortalecer el autocuidado emocional y promover el bienestar en pacientes con diversas condiciones crónicas. En este artículo, exploraremos cómo…
Leer más Emociones y Autocuidado: Estrategias para Promover el Bienestar durante el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas