¿Cómo encontrar calma y bienestar en cada etapa de la vida?
Descubre nuestro programa:
Mindfulness para Mayores
El mindfulness es la práctica de estar presente y consciente de tus pensamientos y emociones, lo que permite gestionar mejor tus sentimientos y mejorar tu atención y bienestar diario.



Nuestro curso de mindfulness para mayores se basa en las metodologías innovadoras de Dr. Ellen Langer y Jon Kabat-Zinn, líderes en el ámbito de la atención plena.
La Dra. Langer enfatiza la importancia de ser conscientes de nuestras elecciones y cómo nos percibimos a nosotros mismos y al mundo. Su enfoque resalta la capacidad de los mayores para reinventar su realidad y mantenerse activos durante el proceso de envejecimiento.

Curso Mindfulness para Mayores – Presencial (Valencia)
Beneficios del mindfulness para mayores
El mindfulness ofrece grandes beneficios para el bienestar emocional y mental de los adultos mayores.
Reducción del estrés y la ansiedad
El mindfulness permite a los mayores centrarse en el presente, lo que reduce el estrés relacionado con preocupaciones sobre el futuro o el pasado.
Mejora de la salud mental
La atención plena puede disminuir los síntomas de depresión y mejorar la estabilidad emocional, lo cual es crucial en una etapa donde las pérdidas personales o cambios físicos pueden generar malestar psicológico.
Fortalecimiento cognitivo
Practicar mindfulness fomenta la atención y concentración, contribuyendo a preservar la memoria y otras funciones cognitivas, algo esencial para combatir el deterioro cognitivo asociado a la edad.
Mayor calidad de vida
El mindfulness enseña a disfrutar del presente, lo que puede ser especialmente beneficioso para quienes enfrentan enfermedades crónicas o condiciones que limitan su autonomía.
Desarrollo de resiliencia emocional
Los adultos mayores que practican mindfulness son más capaces de adaptarse a los cambios físicos y emocionales propios del envejecimiento, como la jubilación o la pérdida de seres queridos, reforzando su capacidad de afrontamiento.
Mejora del sueño
El mindfulness puede ayudar a combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño. Las técnicas de atención plena enseñan a relajarse y a dejar de lado las preocupaciones, lo que facilita un sueño más reparador.
Mejora del autocuidado
El mindfulness enseña a los adultos mayores a ser más conscientes de sus necesidades físicas y emocionales, lo que les permite cuidar mejor de sí mismos, prestando atención a su salud y bienestar general.
Reducción del dolor crónico
Estudios han demostrado que el mindfulness ayuda a reducir la percepción del dolor en personas mayores con condiciones crónicas, como la artritis. Al practicar la conciencia plena, los pacientes pueden cambiar su relación con el dolor, haciéndolo más manejable.
Aumento de la movilidad
La combinación de mindfulness y ejercicios suaves, como el yoga consciente, puede mejorar la flexibilidad y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas y mejora la movilidad en general.
Conexión social
Participar en programas grupales de mindfulness fomenta la interacción social entre los mayores, lo cual es esencial para combatir la soledad y mejorar el bienestar emocional.