¿Sufres de una enfermedad crónica?

  • ¿Has intentado manejar el estrés, la ansiedad o el dolor crónico sin éxito en el pasado?
  • ¿Te interesa aprender técnicas efectivas para reducir el estrés, manejar el dolor físico y mejorar tu bienestar emocional en situaciones de enfermedades crónicas?

Descubre nuestro programa MBPM:
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena

Vidyamala Burch, la creadora del programa MBPM “Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena”, ofrece una estrategia probada y respaldada científicamente para abordar el dolor crónico y mejorar el bienestar físico y emocional a lo largo de las 8 semanas del programa. Al centrarse en las enseñanzas de la atención plena, el MBPM proporciona un enfoque estructurado que ayuda a las personas a manejar el dolor de manera más efectiva y a mejorar su calidad de vida.

  • Enfoque Holístico
  • Apoyo Especializado
  • Comunidad Solidaria
  • Basado en la Evidencia
  • Flexibilidad Personalizada

Vidyamala Burch

Fundadora del programa MBPM

Fred Giraud

Facilitador, Instructor certificado de Mindfulness & Meditación

Veronika Kovalenko

Psicologa, profesora titulada de EFT y de Mindfulness

Elige la modalidad que mejor se adapte a ti y comienza tu viaje hacia una vida más equilibrada y consciente hoy mismo con el Programa MBPM.

Ventajas: Flexibilidad para completar el curso a tu propio ritmo, acceso ilimitado al contenido en línea.
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena

Modalidad online (Autoestudio en Línea)

  • El MBPM online es una excelente opción para aquellas personas que desean acceder al programa MBPM desde la comodidad de su hogar.
  • Esta modalidad ofrece flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación, lo que puede ser beneficioso para aquellos con agendas ocupadas o que viven lejos de centros de atención presencial.
  • Además, permite a los participantes practicar mindfulness en un entorno familiar y cómodo, lo que puede aumentar la efectividad del programa para algunos individuos.
Ventajas: Interacción en tiempo real con el instructor y otros participantes, apoyo y motivación del grupo.
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena

Modalidad de Grupo en Línea con Sesiones en Vivo

  • Esta modalidad combina la flexibilidad de acceder al contenido del programa desde cualquier lugar con la oportunidad de participar en sesiones en vivo dirigidas por nuestros instructores calificados.
  • Estas sesiones brindan un espacio para la práctica guiada de mindfulness, discusiones grupales, intercambio de experiencias y apoyo mutuo.
  • La interacción en tiempo real con el instructor y otros participantes puede mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar un sentido de comunidad y conexión.
  • Participar en un grupo en línea con sesiones en vivo también puede proporcionar una mayor rendición de cuentas y motivación para mantener una práctica regular de mindfulness.
Ventajas: Experiencia de aprendizaje en persona, interacción directa con el instructor y otros participantes.
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena

Modalidad Presencial

  • Las sesiones presenciales ofrecen a los participantes la oportunidad de sumergirse completamente en la experiencia del Programa MBPM bajo la guía directa de un instructor cualificado.
  • Durante estas sesiones, se proporciona un ambiente acogedor y de apoyo, donde los participantes pueden practicar mindfulness en grupo, participar en discusiones significativas y recibir retroalimentación personalizada.
  • Además, los participantes tienen la oportunidad de conectarse con otros en persona y compartir sus experiencias, lo que genera un sentido de comunidad y camaradería.
  • Esta modalidad es ideal para aquellos que prefieren el aprendizaje en un entorno físico y valoran la interacción directa con el instructor y otros participantes.
Ventajas: Sesiones individuales y adaptadas a tus necesidades específicas, atención personalizada del instructor.
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena

Modalidad de Coaching Personalizado 1 a 1

  • El “Coaching Personalizado 1 a 1” ofrece una experiencia individualizada y adaptada a las necesidades específicas de cada participante.
  • En esta modalidad, trabajas directamente con un coach de mindfulness certificado de MindCoachers que te guía a través del programa MBPM de manera personalizada.
  • Las sesiones de coaching proporcionan un espacio seguro y de apoyo para explorar tu práctica de mindfulness, identificar desafíos y establecer metas personalizadas.
  • Tu coach te proporciona orientación, retroalimentación y herramientas prácticas para integrar el mindfulness en tu vida diaria de manera efectiva.
  • Esta modalidad es ideal para aquellos que desean una atención individualizada, un seguimiento más cercano y un enfoque más profundo en su práctica de mindfulness.

Beneficios del mindfulness para las enfermedades crónicas

El mindfulness ofrece alivio y apoyo a quienes padecen enfermedades crónicas, reduciendo el estrés y mejorando la calidad de vida.

¿Lo sabías?

Dolor Crónico

Reducción de la percepción del dolor, mejor manejo del dolor, aumento de la tolerancia al dolor, reducción de la discapacidad asociada al dolor crónico.

Hipertensión

Reducción de la presión arterial, mejora de la función cardiovascular, reducción de los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares, como el estrés y la ansiedad.

Trastornos del Sueño / insomnia

Mejora de la calidad del sueño, reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño, reducción de los despertares durante la noche, aumento de la sensación de descanso y recuperación.

Trastornos Gastrointestinales

Reducción de los síntomas gastrointestinales, como el dolor abdominal, la hinchazón y la diarrea, mejora de la función intestinal, reducción de la inflamación y la respuesta inflamatoria asociada al estrés.

Diabetes

Mejora del control glucémico, reducción de la resistencia a la insulina, mejora de la sensibilidad a la insulina, reducción de los niveles de glucosa en sangre en ayunas y después de las comidas.

Asma

Reducción de la frecuencia e intensidad de los ataques de asma, mejora de la función pulmonar, reducción de la inflamación bronquial y la respuesta inflamatoria asociada al estrés.

Dolor de Cabeza Crónico

Reducción de la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza, aumento de la capacidad para manejar el dolor, reducción de la discapacidad asociada al dolor de cabeza crónico.

Trastornos Autoinmunes

Reducción de la inflamación y la respuesta inflamatoria asociada a los trastornos autoinmunes, mejora de la función inmunológica, reducción de los síntomas y la progresión de la enfermedad.

Enfermedades Cardiovasculares

Reducción de los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la dislipidemia y la obesidad, mejora de la función cardiovascular, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.

Trastornos del Sistema Nervioso

Reducción de los síntomas y la progresión de los trastornos del sistema nervioso, mejora de la función neurológica, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.

Fibromialgia

Reducción de los síntomas de dolor generalizado y sensibilidad en los puntos de presión, mejora del sueño, aumento de la calidad de vida, reducción de la fatiga y la discapacidad asociada.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Reducción de los síntomas de TEPT, como flashbacks, pesadillas y evitación de situaciones traumáticas, mejora del manejo del estrés relacionado con experiencias traumáticas, aumento de la sensación de seguridad y bienestar emocional.

Trastorno de la Alimentación

Mejora de la relación con la comida y el cuerpo, reducción de los comportamientos alimentarios desordenados, aumento de la consciencia alimentaria y la capacidad para identificar las señales de hambre y saciedad, mejora de la salud digestiva y nutricional.

Trastornos de la Piel

Reducción de los síntomas de la piel, como la picazón, la inflamación y las erupciones cutáneas, mejora de la salud de la piel, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.

¿Preguntas? ¿Dudas?

El programa MBPM para enfermedades crónicas generalmente tiene una duración de ocho semanas, con sesiones semanales que suelen durar alrededor de 2,5 a 3 horas, además de una sesión de práctica intensiva de un día.

El programa MBPM para enfermedades crónicas combina diversas técnicas de mindfulness, como la meditación de atención plena, ejercicios de respiración consciente y prácticas de yoga suave. También incorpora sesiones de discusión y reflexión sobre las experiencias durante la práctica para integrar el mindfulness en la vida diaria.

Sí, el programa MBPM para enfermedades crónicas sigue un protocolo oficial basado en las mejores prácticas para abordar las necesidades específicas de quienes sufren de enfermedades crónicas. Este enfoque está respaldado por evidencia científica sobre sus beneficios para la salud física y emocional, así como su efectividad en el manejo de los síntomas crónicos.

No es necesario tener experiencia previa en mindfulness para participar en el programa MBPM para enfermedades crónicas. Está diseñado para personas de todos los niveles, desde principiantes hasta aquellos con experiencia en prácticas de mindfulness. Los participantes aprenderán las técnicas y conceptos durante el programa.

Al completar el programa MBPM para enfermedades crónicas, las personas suelen experimentar una mayor capacidad para manejar los síntomas crónicos, una reducción significativa del estrés relacionado con la enfermedad, una mayor calidad de vida y una sensación general de bienestar y equilibrio emocional.

Sí, el programa MBPM para enfermedades crónicas se puede adaptar para abordar necesidades individuales o condiciones específicas, como la salud mental, la gestión del dolor crónico, la ansiedad o la depresión, la recuperación del cáncer. El equipo de MindCoachers ha desarrollado adaptaciones del programa MBSR, y nuestros instructores suelen personalizar las prácticas y enfoques según las necesidades y circunstancias de los participantes.

Para completar con éxito el programa MBPM para enfermedades crónicas, se requiere un compromiso regular de asistir a las sesiones semanales, así como practicar las técnicas de mindfulness en casa durante aproximadamente 30-45 minutos al día. La participación activa, la apertura a nuevas experiencias y la práctica constante son clave para obtener beneficios significativos.

Sí, numerosos estudios científicos respaldan la efectividad del programa MBPM para enfermedades crónicas en la reducción del estrés, el manejo de síntomas crónicos, la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional. Estos estudios han demostrado beneficios tanto a nivel físico como emocional, respaldando su uso como una herramienta efectiva para quienes enfrentan desafíos de salud crónica.

Leer más sobre la evidencia científica