¿Sufres de una enfermedad crónica?
Descubre nuestro programa MBPM:
Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena
Vidyamala Burch, la creadora del programa MBPM “Manejo del Dolor Basado en la Atención Plena”, ofrece una estrategia probada y respaldada científicamente para abordar el dolor crónico y mejorar el bienestar físico y emocional a lo largo de las 8 semanas del programa. Al centrarse en las enseñanzas de la atención plena, el MBPM proporciona un enfoque estructurado que ayuda a las personas a manejar el dolor de manera más efectiva y a mejorar su calidad de vida.



Elige la modalidad que mejor se adapte a ti y comienza tu viaje hacia una vida más equilibrada y consciente hoy mismo con el Programa MBPM.

Modalidad online (Autoestudio en Línea)

Modalidad de Grupo en Línea con Sesiones en Vivo

Modalidad Presencial

Modalidad de Coaching Personalizado 1 a 1
Beneficios del mindfulness para las enfermedades crónicas
El mindfulness ofrece alivio y apoyo a quienes padecen enfermedades crónicas, reduciendo el estrés y mejorando la calidad de vida.
Dolor Crónico
Reducción de la percepción del dolor, mejor manejo del dolor, aumento de la tolerancia al dolor, reducción de la discapacidad asociada al dolor crónico.
Hipertensión
Reducción de la presión arterial, mejora de la función cardiovascular, reducción de los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares, como el estrés y la ansiedad.
Trastornos del Sueño / insomnia
Mejora de la calidad del sueño, reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño, reducción de los despertares durante la noche, aumento de la sensación de descanso y recuperación.
Trastornos Gastrointestinales
Reducción de los síntomas gastrointestinales, como el dolor abdominal, la hinchazón y la diarrea, mejora de la función intestinal, reducción de la inflamación y la respuesta inflamatoria asociada al estrés.
Diabetes
Mejora del control glucémico, reducción de la resistencia a la insulina, mejora de la sensibilidad a la insulina, reducción de los niveles de glucosa en sangre en ayunas y después de las comidas.
Asma
Reducción de la frecuencia e intensidad de los ataques de asma, mejora de la función pulmonar, reducción de la inflamación bronquial y la respuesta inflamatoria asociada al estrés.
Dolor de Cabeza Crónico
Reducción de la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza, aumento de la capacidad para manejar el dolor, reducción de la discapacidad asociada al dolor de cabeza crónico.
Trastornos Autoinmunes
Reducción de la inflamación y la respuesta inflamatoria asociada a los trastornos autoinmunes, mejora de la función inmunológica, reducción de los síntomas y la progresión de la enfermedad.
Enfermedades Cardiovasculares
Reducción de los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la dislipidemia y la obesidad, mejora de la función cardiovascular, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.
Trastornos del Sistema Nervioso
Reducción de los síntomas y la progresión de los trastornos del sistema nervioso, mejora de la función neurológica, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.
Fibromialgia
Reducción de los síntomas de dolor generalizado y sensibilidad en los puntos de presión, mejora del sueño, aumento de la calidad de vida, reducción de la fatiga y la discapacidad asociada.
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
Reducción de los síntomas de TEPT, como flashbacks, pesadillas y evitación de situaciones traumáticas, mejora del manejo del estrés relacionado con experiencias traumáticas, aumento de la sensación de seguridad y bienestar emocional.
Trastorno de la Alimentación
Mejora de la relación con la comida y el cuerpo, reducción de los comportamientos alimentarios desordenados, aumento de la consciencia alimentaria y la capacidad para identificar las señales de hambre y saciedad, mejora de la salud digestiva y nutricional.
Trastornos de la Piel
Reducción de los síntomas de la piel, como la picazón, la inflamación y las erupciones cutáneas, mejora de la salud de la piel, reducción de la respuesta inflamatoria asociada al estrés.